sábado, 23 de noviembre de 2013

ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE SEGURIDAD INFORMÁTICA





CALKINI CAMPECHE A 23 DE NOVIEMBRE DE 2013

JOSE MARIA MORELOS Y PAVON
CBTIS 126

MAESTRA: IANY MARIA ALPUCHE TRESS

ASIGNATURA: ESTABLEZCA SEGURIDAD


ALUMNA: VIRGINIA DEL ROSARIO DE LA CRUZ CHI PIÑA
ESPECIALIDAD: SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTO.

GRADO Y GRUPO: 3 “A”

SEMESTRE: III

CICLO ESCOLAR
  2013-2014









INDICE

INVESTIGAR Y ANALIZAR LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE SEGURIDAD  INFORMÁTICA
  BS 17799……………………………………………...

  SERIE  ISO 27000…………………………………...
         -ISO  27001…………………………………………...
         -ISO  27002……………………………………………

   ISO  20000……………………………………………

  CONCEPTO DE SEGURIDAD INFORMÁTICA……
                              


                          ESTÁNDAR INTERNACIONAL
Los estándares internacionales son productos de diferentes organizaciones, algunas para uso interno solo, otras para uso por grupos de gente, grupos de compañía, o una subsección de una industria. Un problema surge cuando diferentes grupos se reúnen, cada uno con una amplia base de usuarios haciendo alguna cosa bien establecida que entre ellos es mutuamente incompatible. Establecer estándares internacionales es una manera de prevenir o superar este problema.
Organizaciones
Hay muchas organizaciones de estandarización nacionales y regionales, pero las tres organizaciones que tiene el mayor reconocimiento internacional son la organización internacional para la estandarización (ISO), la comisión electrotécnica  internacional (IEC), y la unión internacional  de telecomunicaciones (ITU).las tres han existido durante más de 50 años (fundadas en 1947,1906, 1865, respectivamente). Muchos de estos estándares han evolucionado naturalmente de esos diseñados internamente en una industria, o por país particular, mientras otras han sido creadas desde cero por grupos de expertos que se reúnen en varios comités técnicos.
                                            BS 17799
BS 17799 es un código de prácticas o de orientación o documento de referencia se basa en las mejores prácticas de seguridad de la información, esto define un proceso para evaluar, implementar, mantener y administrar la seguridad de la información.
Características
BS 17799 se basa en BS 7799-1 de control consta de 11 secciones, 39 objetivos de control y controles de 134 no se
utiliza para la evaluación y el registro de esta tarde fue rebautizado con la norma ISO 27002OBJETIVO.
Objetivo
El objetivo es proporcionar una base común para desarrollar normas de seguridad dentro de las organizaciones, un método de gestión eficaz de la seguridad y para establecer transacciones y relaciones de confianza entre las empresas.
Alcance
-Aumento de la seguridad efectiva de los Sistemas de información.
- Correcta planificación y gestión de la Seguridad
- Garantías de continuidad del negocio. Auditoría interna
- Incremento de los niveles de confianza de los clientes y socios de negocios.
- Aumento del valor comercial y mejora de la imagen de la organización.
Enfoque
* Responsabilidad de la dirección.
* Enfoque al cliente en las organizaciones educativas.
* La política de calidad en las organizaciones educativas.
* Planificación: Definir los objetivos de calidad y las actividades y recursos necesarios.
Para alcanzar los objetivos
* Responsabilidad, autoridad y comunicación.
* Provisión y gestión de los recursos.
* Recursos humanos competentes.
* Infraestructura y ambiente de trabajo de conformidad con los requisitos del proceso.
Educativo
* Planificación y realización del producto.
* Diseño y desarrollo.
* Proceso de compras.
* Control de los dispositivos de seguimiento y medición.
* Satisfacción del cliente.
* Auditoría Interna ISO.
* Revisión y disposición de las no conformidades.
* Análisis de datos.
* Proceso de mejora.
                                          SERIE  ISO 27000

En fase de desarrollo; su fecha prevista de publicación es Noviembre de 2008. Contendrá términos y definiciones que se emplean en toda la serie 27000. La aplicación de cualquier estándar necesita de un vocabulario claramente definido, que evite distintas interpretaciones de conceptos técnicos y de gestión. Esta norma está previsto que sea gratuita, a diferencia de las demás de la serie, que tendrán un coste.
ISO/IEC 27000: 1 de Mayo de 2009. Esta norma proporciona una visión general de las normas que componen la serie 27000, una introducción a los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información, una breve descripción del proceso Plan-Do-Check-Act y términos y definiciones que se emplean en toda la serie 27000.
 ISO  27001
La ISO 27001 es un Estándar Internacional de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información que permite a una organización evaluar su riesgo e implementar controles apropiados para preservar la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad del valor de la información.
El objetivo fundamental es proteger la información de su organización para que no caiga en manos incorrectas o se pierda para siempre.
La norma ISO 27001 fue aprobada y publicada como estándar internacional en octubre de 2005 por International Organization for Standardization y por la comisión International Electrotechnical Commission.
Objetivos


Esta familia de normas que tiene como objetivo definir requisitos para un sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI), con el fin de garantizar la selección de controles de seguridad adecuados y proporcionales, protegiendo así la información, es recomendable para cualquier empresa grande o pequeña de cualquier parte del mundo y más especialmente para aquellos sectores que tengan información crítica o gestionen la información de otras empresas.
                                               ISO 27002
Es una guía de buenas prácticas que describe los objetivos de control y controles recomendables en cuanto a seguridad de la información. No es certificable. Contiene 39 objetivos de control y 133 controles, agrupados en 11 do minios. Como se ha mencionado en su apartado correspondiente, la norma ISO27001 contiene un anexo que resume los controles de ISO 27002:2005. En España, aún no está traducida (previsiblemente, a lo largo de 2008). Desde 2006, sí está traducida en Colombia (como ISO 17799) y, desde 2007.
                                             ISO 20000

Es un código que proporciona las bases para medir y validar el éxito de una organización a la hora de implementar las buenas prácticas definidas por itilla norma iso 20000 se concentra en la gestión de problemas de tecnología de la información mediante el uso de un planteamiento de servicio de asistencia - los problemas se clasifican, lo que ayuda a identificar problemas continuados o interrelaciones. La norma considera también la capacidad del sistema, los niveles de gestión necesarios cuando cambia el sistema, la asignación de presupuestos financieros y el control y distribución del software.
La norma ISO 20000 se denominó anteriormente BS 15000 y está alineada con el planteamiento del proceso definido por la IT Infrastructure Library (ITIL - Biblioteca de infraestructuras de tecnología de la información) de The Office of Government Commerce (OGC).
La ISO 20000 fue publicada en diciembre de 2005 y es la primera norma en el mundo específicamente dirigida a la gestión de los servicios de TI. La ISO 20000 fue desarrollada en respuesta a la necesidad de establecer procesos y procedimientos para minimizar los riesgos en los negocios provenientes de un colapso técnico del sistema de TI de las organizaciones.
ISO20000 describe un conjunto integrado de procesos que permiten prestar en forma eficaz servicios de TI a las organizaciones y a sus clientes. La esperada publicación de la ISO 20000 el 15 de diciembre de 2005 representa un gran paso adelante hacia el reconocimiento internacional y el desarrollo de la certificación de ITSM.
Consultoría ISO 20000
La implantación de la ISO 20000 le permitirá gestionar de forma óptima sus servicios de TI, a través de la definición y el establecimiento de los procesos que dicta la norma. La norma ISO 20000 contempla las mejores prácticas descritas en Gestión de servicios TI.

                          Concepto De Seguridad Informática 

La seguridad informática es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta (incluyendo la información contenida). Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información. La seguridad informática comprende software, bases de datos, metadatos, archivos y todo lo que la organización valore (activo) y signifique un riesgo si ésta llega a manos de otras personas. Este tipo de información se conoce como información privilegiada o confidencial.
El concepto de seguridad de la información no debe ser confundido con el de seguridad informática, ya que este último sólo se encarga de la seguridad en el medio informático, pudiendo encontrar información en diferentes medios o formas.
                         
                          CONCEPTO DE SEGURIDAD

 El término seguridad posee múltiples usos. A grandes rasgos, puede afirmarse que este concepto que proviene del latín securitas hace foco en la característica de seguro, es decir, realza la propiedad de algo donde no se registran peligros, daños ni riesgos. Una cosa segura es algo firme, cierto e indubitable. La seguridad, por lo tanto, puede considerarse como una certeza.
Existen muchos tipos de seguridad, tantos como actividades pueda realizar el ser humano. En este artículo citaremos tan sólo algunos conceptos en los que se utiliza el término haciendo referencia a un desarrollo seguro de una determinada actividad.
CONCEPTO DE INFORMACIÓN
 La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados, que sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento.
Por lo tanto, otra perspectiva nos indica que la información es un recurso que otorga significado o sentido a la realidad, ya que mediante códigos y conjuntos de datos, da origen a los modelos de pensamiento humano.
Existen diversas especies que se comunican a través de la transmisión de información para su supervivencia; la diferencia para los seres humanos radica en la capacidad que tiene el hombre para armar códigos y símbolos con significados complejos, que conforman el lenguaje común para la convivencia en sociedad.
Los datos son percibidos a través de los sentidos y, una vez que se integran, terminan por generar la información que se necesita para producir el conocimiento. Se considera que la sabiduría es la habilidad para juzgar de modo adecuado cuándo, cómo, dónde y con qué objetivo se emplea el conocimiento adquirido.
SEGURIDAD INFORMÁTICA
La seguridad informática o seguridad de tecnologías de la información es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la información contenida o circulante. Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información.
El concepto de seguridad de la información no debe ser confundido con el de «seguridad informática», ya que este último solo se encarga de la seguridad en el medio informático, pero la información puede encontrarse en diferentes medios o formas, y no solo en medios informáticos.
La seguridad informática es la disciplina que se ocupa de diseñar las normas, procedimientos, métodos y técnicas destinados a conseguir un sistema de información seguro y confiable.

1 comentario:

  1. la palabra establezca la tienes mal escrito y esta en un titulo corregir por todo lo demás bien

    ResponderEliminar