miércoles, 27 de noviembre de 2013

ISM3

ISM3

es un estándar de ISECOM para la gestión de la seguridad de la información. Está pensado para una mejorar la integración con otras metodologías y normas como COBIT, ITIL o CMMI. Ofrece muchas ventajas para la creación de sistemas de gestión de la seguridad de la información.
ISM3 pretende alcanzar un nivel de seguridad definido, también conocido como riesgo aceptable, en lugar de buscar la invulnerabilidad. ISM3 ve como objetivo la seguridad de la información, el garantizar la consecución de objetivos de negocio. La visión tradicional de que la seguridad de la información trata de la prevención de ataques es incompleta. ISM3 relaciona directamente los objetivos de negocio (como entregar productos a tiempo) de una organización con los objetivos de seguridad (como dar acceso a las bases de datos sólo a los usuarios autorizados).

Es el sistema de gestión de seguridad de la información, es como que fuera una política acerca del manejo y uso de la información, este está basada en procesos, es para tener un control de seguridad definido también llamado riesgo aceptable

ISM3 pretende alcanzar un nivel de seguridad definido, también conocido como riesgo aceptable, en lugar de buscar la invulnerabilidad. ISM3 ve como objetivo de la seguridad de la información el garantizar la consecución de objetivos de negocio. La visión tradicional de que la seguridad de la información trata de la prevención de ataques es incompleta. ISM3 relaciona directamente los objetivos de negocio (como entregar productos a tiempo) de una organización con los objetivos de seguridad (como dar acceso a las bases de datos sólo a los usuarios autorizados)
             Algunas características significativas de ISM3 son:

• Métricas de Seguridad de la Información - "Lo que no se puede medir, no se puede gestionar, y lo que no se puede gestionar, no se puede mejorar" - ISM3 v1.20 hace de la seguridad un proceso medible mediante métricas de gestión de procesos, siendo probablemente el primer estándar que lo hace. Esto permite la mejora continua del proceso, dado que hay criterios para medir la eficacia y eficiencia de los sistemas de gestión de seguridad de la información.


• Niveles de Madurez – ISM3 se adapta tanto a organizaciones maduras como a emergentes mediante sus cinco niveles de madurez, los cuales se adaptan a los objetivos de seguridad de la organización y a los recursos que están disponibles.


• Basado el Procesos - ISM3 v1.20 está basado en procesos, lo que lo hace especialmente atractivo para organizaciones que tienen experiencia con ISO9001 o que utilizan ITIL como modelo de gestión de TIC. El uso de ISM3 fomenta la colaboración entre proveedores y usuarios de seguridad de la información, dado que la externaliza ión de procesos de seguridad se simplifica gracias a mecanismos explícitos, como los ANS y la distribución de responsabilidades.


• Adopción de las Mejores Prácticas – Una implementación de ISM3 tiene ventajas como las extensas referencias a estándares bien conocidos en cada proceso, así como la distribución explícita de responsabilidades entre los líderes, gestores y el personal técnico usando el concepto de gestión Estratégica, Táctica y Operativa.


• Certificación – Los sistemas de gestión basados en ISM3 pueden certificarse bajo ISO9001 o ISO27001, lo que quiere decir que se puede usar ISM3 para implementar un SGSI basado en ISO 27001. Esto también puede ser atractivo para organizaciones que ya están certificadas en ISO9001 y que tienen experiencia e infraestructura para ISO9001.


• Accesible – Una de las principales ventajas de ISM es que los Accionistas y Directores pueden ver con mayor facilidad la Seguridad de la Información como una inversión y no como una molestia, dado que es mucho más sencillo medir su rentabilidad y comprender su utilidad.


PROPÓSITO DE ISM3

El propósito de los sistemas de gestión de seguridad (ISM, del inglés Information System Management)
•Prevenir o mitigar los ataques, errores y accidentes que puedan poner en riesgo la seguridad de los sistemas de información y los procesos organizativos soportados por ellos.

Está diseñado para ser aplicable a cualquier organización independientemente de su tamaño;
•Puede usarse para mejorar los sistemas ISM de la organización, resaltando diferencias entre el nivel actual y el nivel deseado de madurez;
•Emplea un enfoque cuantitativo para evaluar la madurez del sistema ISM de una organización y su ambiente de control de seguridad de la información.
•Puede ser útil como una guía para priorizar inversiones. Comparando los objetivos de seguridad y los objetivos de madurez, el análisis del nivel de madurez puede ayudar a determinar si una organización debería estar gastando más o menos en seguridad de la información.


Es importante destacar:
Que muchas amenazas de las organizaciones caen fuera del alcance de la gestión de sistemas de información. Tales incidentes son de origen interno, y a menudo incluyen errores, o acciones maliciosas o fraudulentas de los empleados. Tales incidentes incluyen:
•Error Humano;
•Incompetencia;
•Fraude;
•Corrupción.


No hay comentarios:

Publicar un comentario